Cita con las antigüedades dedicada al Siglo de Oro
Hasta el 1 de diciembre Ifema Madrid acoge la 47 edición de Feriarte, encuentro que reúne a 70 anticuarios y galeristas
Los amantes de las antigüedades tienen una cita esta semana en la capital de España. Desde el pasado sábado, 23 de noviembre, y hasta el próximo domingo, 1 de diciembre, el Pabellón 8 de Ifema Madrid acoge la 47 edición de Feriarte, la feria destinada a coleccionistas, anticuarios, galeristas y directores de museos que este año está dedicada al Siglo de Oro español.
Organizada por la institución ferial madrileña, este año cerca de 70 anticuarios y galerías de arte se suman a esta cita con las antigüedades para presentar sus mejores piezas, cuya autenticidad y calidad certifica un comité formado por más de 30 expertos de distintas disciplinas, según informan los promotores del evento.
A lo largo de estos nueve días, los asistentes podrán explorar una gran variedad de objetos de más de un siglo de antigüedad, además de creaciones artísticas contemporáneas y diseños exclusivos de algunos de los autores más influyentes del momento. Piezas de mobiliario de los siglos XVII y XVIII, objetos decorativos y joyas que abarcan estilos desde el Art Decó hasta el Art Nouveau, junto con pintura, escultura y obras de arqueología, arte Tribal, Precolombino y Oriental.
Feriarte 2024 también retoma la Galería del Coleccionista, #YourArt, un área dentro de la feria dedicada a obras con precios por debajo de los 5.000 euros. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la adquisición de arte y facilitar el acceso a piezas únicas y exclusivas. En esta línea, el martes 26 de noviembre se celebrará una jornada de puertas abiertas con entrada gratuita para todos los asistentes.
Con la colaboración de profesores y estudiantes del Máster en Mercado del Arte de la Universidad Rey Juan Carlos, Feriarte 2024 desarrolla un programa de actividades que ofrecerá a los visitantes interesantes contenidos sobre el mercado del arte impartidos por profesionales en la materia.
CONTENIDOS
Las artes decorativas vuelven a convertirse en una de las mayores atracciones de la Feria. Cerámica y porcelana; vidrio; tejidos; alfombras y tapices; platería; hierros; relojes; globos terráqueos, se suman a una importante selección de mobiliario que continúa siendo uno de los platos fuertes de Feriarte. Desde mueble clásico español –escritorios, consolas, mueble rústico-, hasta piezas que han conseguido perdurar en el tiempo y convertirse en iconos del diseño, mueble italiano y francés. Cómodas, consolas, sillerías, sillones, y otros muebles constituyen las propuestas de alto valor de esta convocatoria.
Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una representación pictórica y escultórica que arranca con los grandes maestros de la Edad Moderna, desde los siglos XIV a XVI, y viaja hasta obras contemporáneas de artistas consolidados como Luis Feito, Manuel Rivera, Juan Genovés, Manolo Valdés, Joaquín Sorolla, Joan Miró, Ramón Casas, Jaume Plensa, Rafael Canogar, Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Xavier Mascaró.
Asimismo, se congregan piezas de joyería y relojería antigua que de la mano de firmas especializadas. Estarán a disposición de los asistentes un broche Chevalier realizado en platino, baguettes y brillantes —Francia, hacia 1940—, una pulsera Tank en oro —Francia, hacia 1940—, y un broche estrella en oro, plata y diamantes —Inglaterra, s.XIX—.
A todo ello se suman cientos de objetos de arqueología de diferentes civilizaciones antiguas. Entre otros, un vaso decorado con escena natural y la representación de la Diosa Hathor, del Antiguo Egipto —Imperio Nuevo, Dinastía XVIII—, una crátera de volutas monumental con la muerte de Hipólito —cultura Magna Grecia, Apulia, 330 - 320 a.C.—, o una Pixis con tres caballos en la tapa —Grecia, Periodo Geométrico, siglo VIII a.C—.
Feriarte también da cabida a las librerías anticuarias, en las que expertos en la materia ponen a su alcance, y al de los amantes de la lectura, documentos de gran riqueza, libros, códices, incunables, primeras ediciones, grabados antiguos, atlas, cartografías o mapas.
Comments