De Alicia al arte del Pacífico pasando por Weimar
A la programación expositiva 2024/25 de CaixaForum Madrid se suma la continuación de la muestra 'Dinosaurios de la patagonia'
La explosión cultural que vivió Alemania bajo el régimen de Weimar, la trascedencia del universo de Alicia en el País de las Maravillas o el arte de las islas del Pacífico componen el grueso de la oferta expositiva de CaixaForum Madrid para la temporada 2024/25, en la que tendrá continuidad también la muestra Dinosaurios de la Patagonia, inaugurada el pasado mes de julio.
La directora del Área de Exposiciones y Colección de la Fundación ”la Caixa”, Isabel Salgado, y la directora de CaixaForum Madrid,Isabel Fuentes, presentaron el pasado 4 de septiembre esta nueva temporada expositiva en la que el espacio cultural madrileño ha elegdo como lema Crecemos en la cultura.
En concreto, CaixaForum Madrid dará el pistoletazo de salida a su nueva temporada este 16 de octubre con la exposición pluridisciplinaria Tiempos inciertos. Alemania entreguerras, dedicada a los años convulsos de la República de Weimar -desde el derrocamiento del Káiser tras la Primera Guerra Mundial hasta el ascenso de Hitler al poder-, en que el país germano transito un efímero régimen democrático que propició una explosión de creatividad artística, pensamiento y progreso social.
Con una combinación de obras de arte, material de archivo, cine, música y documentos históricos, así como elementos interactivos, esta exposición reconoce a grandes figuras que vivieron y destacaron entonces como Thomas Mann, Käthe Kollwitz, Otto Dix, Jeanne Mammen o Albert Einstein. La exposición se podrá visitar en el centro cultural hasta el 23 de febrero de 2025.
Los mundos de Alicia. Soñar el País de las Maravillas llegará el 3 de abril con la mayor muestra dedicada a este fenómeno cultural victoriano de la mano del Victoria and Albert Museum de Londres. Se trata de la primera visión amplia sobre el impacto y la influencia de esta obra. La propuesta reivindica la vigencia del personaje de Alicia casi 160 años después de su creación a cargo de Lewis Carroll.
La exposición, que se podrá visitar hasta el 10 de agosto de 2025 en el centro cultural, ahonda en los antecedentes y el contexto de la obra, y repasa sus interpretaciones a partir de diferentes disciplinas: cine, artes plásticas, moda o ciencia. Con una puesta en escena teatral e inmersiva, ofrece una visión amplia del personaje, e incluye una dimensión lúdica y un espacio de reflexión que establece un diálogo entre el mundo de Alicia y éste.
EL ARTE DEL PACIFICO
Otro de los platos fuertes de la temporada es la exposición Voces del Pacífico. Innovación y tradición, que llegará a CaixaForum Madrid el 27 de mayo y se quedará hasta el 21 de septiembre de 2025, en una celebración de la creatividad y sensibilidad artística de los habitantes de las islas del Pacífico.
Esta exposición cuenta con más de 200 piezas, pertenecientes a las colecciones del British Museum y procedentes de varias islas del Pacífico, e incluye artefactos históricos y también obras de artistas actuales que reflejan la riqueza del arte de Oceanía. Entre las piezas históricas y contemporáneas, se encuentran desde remos ceremoniales hasta figuras de ancestros exquisitamente talladas en basalto.
Además, hasta el 6 de abril de 2025, el público podrá seguir disfrutando de la exposición Dinosaurios de la Patagonia, que repasa la evolución y la gran diversidad de los dinosaurios que habitaron una de las regiones más ricas en restos paleontológicos de estos fascinantes animales. Una de las piezas estrella de la muestra, que contiene 13 ejemplares de dinosaurios, es una réplica a tamaño real del mayor dinosaurio conocido hasta el momento, el Patagotitan mayorum, un gigante del Cretácico que medía 38 metros de largo y pesaba 77 toneladas.
Junto a este gigante, la exposición muestra más réplicas a escala real, como otro de los dinosaurios más grandes (Tyrannotitan chubutensis); el más pequeño, de apenas 75 centímetros (Manidens condorensis), y dos de los más antiguos, que vivieron hace 230 millones de años (Eoraptor lunensis y Herrerasaurus ischigualastensis).
Comments