top of page

Dominio femenino en el palmarés del FCIMadrid

Foto del escritor: Juan Martín SalamancaJuan Martín Salamanca

Gloria!, de Margherita Vicario, favorita del público en una edición en la que Sonia Bergamasco se impuso en la categoría documental con Duse y Nina, de Arianna Mattioli, fue el cortometraje ganador


Imagen de la gala de clausura del 17º Festival de Cine Italiano de Madrid
Galardones del Festival de Cine Italiano de Madrid. FCIMADRID/ATREVIDA PRODUCCIONES

Las mujeres cineastas han sido las dominadoras del palmarés de la 17ª edición del Festival de Cine Italiano de Madrid, cuya gala de clausura se celebró este miércoles en los Cines MK2 Paz de la capital. En concreto, Gloria!, película dirigida por Margherita Vicario, se ha llevado el Premio del Público, mientras Sonia Bergamasco, quien ya fue homenajeada por su carrera como actriz en el acto inaugural de este certamen, se impuso entre los documentales con Duse, The Greatest, y Arianna Mattioli hizo lo propio con su cortometraje Nina en esta categoría.


En concreto, la cinta de Vicario ha logrado una puntuación de 9,07 por parte de los asistentes a las proyecciones de este certamen que organiza el Istituto Italiano di Cultura di Madrid bajo los auspicios de la Embajada Italiana en España.


Gloria! es un drama musical ambientado en el año 1800, con guion de Vicario y Anita Rivarolli, mientras la propia Vicario se ha encargado también, en este caso junto a Davide Pavanello, de la música. Una coproducción italo-suiza que traslada al espectador a un viejo colegio musical para niñas cerca de Venecia. 


Por otro lado, el  jurado compuesto por el autor Ben Manzanera, la guionista Laura Calavia y la jefa de producción Mar Franco ha otorgado el Premio al Mejor Corto a Nina, la cinta de Arianna Mattioli, por “tratar con sensibilidad y empatía una temática difícil sin banalizar, ni caer en lo previsible”, según ha informado la organización del festival a través de un comunicado.


Nina es una niña con síndrome de Down que tendrá que quedarse dos días en un centro para niños con discapacidad. Su madre, Emanuela, tiene que acompañar al hijo mayor, Giacomo a un encuentro de fútbol. Un temporal repentino transformará ese lugar en un arca en la que refugiarse para protegerse del diluvio. El responsable del centro, Marco la mano tendida que Emanuela buscaba desde siempre.


Asimismo, se ha concedido una mención especial a Le altre vite, de Nicolò Folin, una distopía “muy rompedora" que “invita a reflexionar”.


BERGAMASCO SE LLEVA EL MEJOR DOCUMENTAL


El Jurado que entrega el Premio al Mejor Documental de este año ha estado compuesto por el actor Bernard Bullen, el productor Bruno Giuliano y la actriz Stephanie Gil, quienes han premiado por unanimidad a Duse, The Greatest, de Bergamasco, por “la calidad narrativa, cinematográfica y el cariño hacia el personaje y la persona” de la actriz de teatro decimonónica Eleonora Duse. El jurado ha otorgado una mención especial a Real, de Adele Tulli

 

Tras la entrega de premios, la gala se cerró con la proyección de Nonostante, de Valerio Mastandrea. Una 17ª edición por la que han pasado títulos como Parthenope, lo último de Paolo Sorrentino; la premiada en Venecia Vermiglio, de Maura Delpero, que pasó también por la Semana Internacional de Cine de Valladolid el pasado mes de octubre, o Taxi Monamour, de Ciro de Caro.


En total han sido 23 las películas proyectadas, entre cortometrajes, documentales y largometrajes de ficción. Todas las películas que han participado en esta edición están aún sin estrenar en España y el público las ha podido disfrutar en su versión original subtitulada al español.


Además, el centenario del nacimiento del actor Marcello Mastroianni ha marcado el devenir del certamen, con la proyección de varios de los títulos que protagonizó, a lo que se suma la exposición fotográfica La mirada de Marcello, que todavía podrá visitarse hasta febrero en la sede del Istituto Italiano di Cultura.

Comments


bottom of page