20 años son una noche
- Juan Martín Salamanca
- 1 abr
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 21 abr
La Noche de los Libros cumple dos décadas con más de 500 actividades el 25 de abril y nombres como Rosa Montero, Luis Landero, Inma Rubiales o David Uclés

Rosa Montero, Luis Landero, Inés Martín Rodrigo, Manuel Vilas, David Uclés, Inma Rubiales, la música de Zahara… todo en una noche para honrar a los libros y la lectura, todo en La Noche en los Libros, que este año alcanza su vigésima edición.
El tango sostiene que 20 años no es nada, y bien podemos concluir que 20 años son una noche. Es lo que nos viene a decir esta cita con los libros, que caben 20 noches en un día. Éste ha sido el lema elegido por la organización de esta cita, que el 25 de abril reunirá autores, instituciones culturales y bibliotecas con más de 500 actividades en 95 municipios de la Comunidad de Madrid, siempre con la Puerta del Sol como kilómetro cero, también en lo literario.
La lectura como forma de conectar con una vida menos acelerada es una de las ideas sobre las que va a girar esta cita con los libros, un propósito que encaja muy bien con nuestro cultura sin prisas y que ahonda en ese principio de las letras y el arte en general como refugio del alma. Más de 140 instituciones, 120 bibliotecas y 110 librerías de la región participan y acogen este medio millar de actividades gratuitas para el público. Librerías que ha reivindicado la responsable de una de las más señeras de la capital, Librería Alberti, que celebra medio siglo de vida. Lola Larumbe ha recordado que se trata de un lugar “de respeto a la palabra” que no se debe dar por supuesto en los tiempos que corre, y que representan “el primer peldaño democrático de acceso a la cultura”.
No será todavía de noche cuando Rosa Montero, Luis Landero y Manuel Vilas inauguren, en la Real Casa de Correos, esta maratón literaria. Conducidos por la periodista Berna González Harbour, estos tres gigantes de las letras españolas repasarán a partir de las 17.00 horas las distintas ediciones de La Noche de los Libros, en las que se han sido habituales, para pensar e imaginar sobre el pasado, presente y futuro de la literatura.
LA LITERATURA COMO GENERADORA DE EMPATÍA
A continuación, la escritora francesa Muriel Barbery, autora de la novela La elegancia del erizo (Seix Barral), conversará con la periodista y autora Inés Martín Rodrigo sobre la literatura como generadora de empatía. Tras ellas, Agustín Fernández Mallo, Jacobo Bergareche y Sabina Urraca tomarán la palabra para dialogar sobre la amistad y los vínculos. El fin de la velada en la Puerta del Sol llegará, pasadas ya las 21.00, a cargo de la compositora y cantante Zahara.
Fuera de estos muros, escritores y público compartirán entre las 21.00 y las 23.00 el espacio de la Puerta del Sol con la iniciativa ¿Por qué escribes? ¿Por qué lees?, instalación visual participativa de Goñi Studio en la que los participantes responderán a estas dos preguntas. Las mejores frases, de un máximo de seis palabras, se proyectarán de manera anónima en este céntrico espacio.
Muy cerca de allí, en la Real Casa de Postas, el público infantil y juvenil tendrá su propio espacio con el taller Cápsulas lectoras, donde los menores a partir de seis años se enfrentarán al reto de construir una maqueta al tiempo que responden a preguntas sobre sus hábitos lectores desde las 17.00 horas. En ese mismo edificio, la extremeña Inma Rubiales, uno de los grandes fenómenos en ventas del momento, conversará con María Zaragoza sobre Las emociones en la literatura a partir de las 19.00 horas.
En el Barrio de las Letras, la Casa Museo Lope de Vega acogerá el recital Yo me sucedo a mí mismo con la actriz Nuria Herrera, que recorrerá a través de textos y correspondencia personal de Lope de Vega la etapa de su vida que discurrió en este edificio. Por las calles de este vecindario, Ignacio Cristóbal ofrecerá, a las 17.00 y a las 20.00, Un paseo literario para el que se requiere inscripción precia, así como Un recorrido por Madrid, éste a cargo de la dramaturga y escritora María Folguera (18.30) como homenaje a Carmen Martín Gaite en el centenario de su nacimiento.
CAZAR TESOROS LITERARIOS EN LA CUESTA DE MOYANO
En la Cuesta de Moyano, otro de los iconos de la cultura y los libros madrileños que también cumple un siglo, el escritor David Uclés, autor de la aplaudida La península de las casas vacías (Siruela), guiará junto a la finalista del Premio Planeta 2024 Beatriz Serrano la cacería de tesoros A la caza de los libros entre las 17.00 y las 21.00. Ramón Andrés y Azahara Alonso abogarán por esa cultura sin prisas tan nuestras con la actividad Despacio: literatura y pausa, en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina a partir de las 19.00 horas.
Una charla con autoras coreanas, un encuentro entre trovadores y raperos y un homenaje a Javier Krahe complementarán en el Círculo de Bellas Artes su tradicional Lectura Continuada del Quijote, que acoge cada año con motivo del Día del Libro y que en esta ocasión se prolongará hasta el 25, coincidiendo con La Noche de los Libros.
También los museos se suman con diferentes actividades a esta cita cultural. Así, el Museo Arqueológico Nacional ofrecerá Historia de Roma contada para escépticos (Planeta), de la mano de Juan Eslava Galán y Nacho Ares.
En concreto, el Ateneo de Madrid (donde Mercedes Cebrián y Laura Chivite harán una lectura performática a las 18.00 horas); CaixaForum Madrid, Casa de América; Espacio Fundación Telefónica (con Manuel Vilas, Sergio del Molino y nuestra querida Laura Barrachina hablando de escritura y totalitarismos a partir de las 19.30 horas), el Goethe-Institut y los museos nacionales Reina Sofía, Prado y Thyssen-Bornemisza, participarán también con actividades.
UNA NOCHE PARA SENTARSE A LEER
Y por supuesto, en medio de este maremgánum de propuestas sobre el que sólo hemos rascado la superficie, se puede también celebrar La Noche de los Libros limitándose a sentarse a leer. Para quienes hacerlo en grupo, la plaza del Conde de Barajas acogerá una sugerente sentada lectora que pretende batir un récord de lectores en un espacio abierto. Entre las 17.00 y las 20.00 horas, todos serán bienvenidos siempre que no olvidan llevar un libro con ellos.
Libros que pueden ser en papel o en formato electrónico, aunque como recordaba la representante del Grupo Planeta Ana Gavín durante la presentación del evento, celebrada este 1 de abril, “el papel sigue siendo el principal aliado” de los grandes grupos editoriales.
コメント