Nuevas realidades a través del arte digital y performativo de Efrén Mur
Matadero Madrid acoge del 5 de diciembre al 9 de marzo la instalación audiovisual interactiva It from bit, del artista madrileño afincado en Berlín
La Nave 0 de Matadero Madrid acogerá del 5 de diciembre al 9 de marzo de 2025 la instalación audiovisual interactiva It from bit, del artista digital madrileño afincado en Berlín Efrén Mur. Se trata, destacan los responsables de este espacio municipal en la capital, de una propuesta que examina la complejidad de los flujos sensoriales en el espacio-tiempo y señala cómo la percepción y la conciencia humana influyen directamente en la experiencia y comprensión de la realidad.
A través de diversos formatos, Mur plantea una diversidad de diálogos entre el ser humano y las tecnologías, explorando nuevos espectros sensitivos. En esta instalación a gran escala, la percepción subjetiva del visitante se enfrenta a modelos inmersivos de arte que permiten explorar nuevas realidades. Esto es viable gracias a la tecnología performativa, fruto de la combinación de creatividad, programación software y diseño hardware.
It from bit, muestra que podrá visitarse de forma gratuita, se compone de cinco obras del artista distribuidas en el espacio y una instalación interactiva basada en una serie de sensores de movimiento destinados a captar y medir los flujos de circulación y observación de los asistentes. Como resultado de esta recopilación de datos medibles, se consigue visibilizar un contexto y realidad global sobre lo que ocurre en el espacio y tiempo donde nos encontramos, por encima de la micro realidad de cada una de las obras.
Arte y tecnología enfundan un diálogo mutable en It from bit. Hacer uso de ambas disciplinas en un mismo contexto, no sólo genera un puente conexo entre lo perceptible y lo que no, sostienen sus responsables, sino que además convierte toda esa información en una nueva obra central, que recibe el mismo nombre que la exposición, It from bit.
El físico teórico John Archibald Wheeler utilizó el término participante (participator) para enfatizar la idea de que los observadores no ejercen una actividad pasiva en el universo, sino que desempeñan un papel activo en la formación de la realidad a través del propio acto de observación. Una idea relacionada directamente con la interpretación de la mecánica cuántica, sugiriendo que la conciencia humana puede influir en la realidad física.
INTERDEPENDENCIA Y CONCIENCIA COLECTIVA
Conceptos de sociología y filosofía como interdependencia o conciencia colectiva resultan cruciales para entender cómo los individuos se relacionan entre sí y cómo las sociedades trabajan en un contexto de cooperación. Aunque las relaciones vinculantes pueden ser una fuerza conservadora que mantiene el statu quo, también elevan el potencial de convertirse en fuerza dinámica que mantiene las relaciones unidas, la única forma de impulsar el cambio social.
Desde el ámbito de la psicología también se reconoce que la percepción del observador influye en su experiencia de la realidad. Los seres humanos interpretan el mundo a través de sus sentidos y sus procesos cognitivos, lo que significa que dos personas pueden percibir la misma situación de manera diferente debido a sus experiencias, expectativas y contextos individuales.
Efrén Mur (Madrid, 1978) es artista digital y director de arte con más de dos décadas de carrera ininterrumpida en el mundo audiovisual y de las artes digitales. Afincado en Berlín desde 2017, explora la creación visual a través del uso de las nuevas tecnologías generando diálogos perceptivos en los que la imagen, el color, el movimiento y el sonido se convierten en elementos compositivos esenciales y acaban adquiriendo su máximo valor estético y expresivo.
Con formación cinematográfica y en postproducción digital, Mur utiliza la tecnología como medio de expresión y convierte su discurso creativo en obras audiovisuales que exploran los diferentes formatos y soportes digitales, como instalaciones, live shows e incluso obras NFT, que transforman archivos digitales en piezas únicas de arte.
La estrecha relación de su obra con la música y los sentidos han llevado al artista a formar parte de programas culturales y exhibiciones de numerosos eventos, como MUTEK Argentina, Kharkhorum Festival Mongolia o FIB Festival Internacional de Benicassim, y a realizar colaboraciones con artistas de diversas disciplinas. Sus obras han sido expuestas en lugares como Times Square de Nueva York, MSG Sphere Las Vegas, Toronto History Museum y Art Dubai, LACMA Los Ángeles, entre otros.
Comments