top of page

Un centenar de galerías y un millar de artistas se dan cita en Estampa

Foto del escritor: Juan Martín SalamancaJuan Martín Salamanca

La feria se celebra en Ifema del 17 al 20 octubre con Alberto García-Alix como artista invitado e incluye una amplia programación cultural con figuras del arte y la literatura


Imagen de archivo de Estampa. IFEMA MADRID

Cerca de un centenar de galerías de arte contemporáneo y alrededor de un millar de artistas nacionales e internacionales se dan cita entre el 17 y el 20 de octubre en nueva edición de la feria Estampa, que se celebra en el pabellón 5 de Ifema Madrid y que tendrá a Alberto García-Alix como artista invitado, según ha avanzado la organización.


Esta convocatoria contará con las principales galerías de la escena galerística española, incorporándose hasta una veintena de nuevos proyectos creados en el país en los últimos años, que dan respuesta a las recientes estéticas y creadores plásticos, así como a nuevos coleccionistas.

 

Conforman el Programa General nombres de galerías tan relevantes como Helga de Alvear (Madrid), Albarrán Bourdais (Madrid), 1MiraMadrid (Madrid), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Cayón (Madrid/Menorca/Manila), Max Estrella (Madrid), Fernando Pradilla (Madrid), Mayoral (Barcelona), Leyendecker (Tenerife), Álvaro Alcázar (Madrid), ArtNueve (Murcia), Rafael Pérez Hernando (Madrid), Formato Cómodo (Madrid), Fernández-Braso (Madrid), T20 (Murcia), Siboney (Santander), PalmaDotze (Barcelona), Juan Silió (Madrid/Santander) o Isabel Hurley (Málaga).

 

Asimismo, incorpora galerías de última generación como Yusto/Giner (Madrid/Marbella), VETA (Madrid), WeCollect (Madrid), Berlín Galería (Sevilla), Arniches 26 (Madrid), Enhorabuena Espacio (Madrid), Artizar (Tenerife), Lariot Collective (Londres), Untitled Art Contemporani (Andorra), Victor Lope (Barcelona), Gärna (Madrid) o 3 Punts (Barcelona).

 

Destaca también la participación de galerías dedicadas a la fotografía como Blanca Berlín (Madrid), Valid Foto (Barcelona) o Spazio Nuovo (Roma), entre otras, resaltando el proyecto de Alberto García-Alix con una serie de fotografías especialmente creadas para la feria como artista invitado.

 

A la sección comisariada por Lorena Martínez de Corral acuden Ponce + Robles (Madrid), Rocío Santa Cruz (Barcelona), F2 Galería (Madrid), The Ryder Projects (Madrid) y Twin Gallery (Madrid) quienes proponen recuperaciones y nuevas maneras de mirar nuestra pintura.


GARCÍA-ALIX, ARTISTA INVITADO


Asimismo, esta edición contará con Alberto García-Alix como artista invitado, quien presentará una serie de fotografías creadas especialmente para la ocasión. Alberto García-Alix es uno de los mejores retratistas del panorama artístico español e internacional. Con un estilo crudo y elegante, el artista ha construido su carrera en torno a sus experiencias vitales, ya que sus fotografías marcaron una generación, la de la Movida Madrileña de los años 80. Alimentando su creatividad de excesos y miedos, sus obras son un recorrido por una época, una historia y una vida, su vida.

 

El domingo 20 de octubre a las 12.00 horas en el Museo Lázaro Galdiano de la capital tendrá lugar la conferencia La ausencia como estímulo, pronunciada por el propio García-Alix.

 

Por su parte, el programa de actividades acogerá un ciclo de conferencias bajo el título América ida y vuelta, en el cual los escritores Carlos Granés y Enrique Andrés Ruiz moderarán respectivamente dos mesas en las que participarán intelectuales y escritores como Sergio Ramírez, Premio Cervantes en el año 2017, o figuras como Pilar Reyes, directora editorial de Penguin Random House.


Además, contará con la exposición titulada Cruce de miradas, con obras seleccionas por Lorena Martínez de Corral, de la Colección Otazu, Colección Brillembourg, Colección 360 grados, Colección Collegium, Colección Ana Helena y Eduardo Pires y Colección Franz Ruz, todas ellas pertenecientes a ciudadanos latinoamericanos con residencia en España.

 

Continuando con los Foros en Colecciona, la artista Teresa Gancedo y la directora de la Fundación Tàpies, Imma Prieto, mantendrán una enriquecedora conversación entorno al rescate del factor femenino del surrealismo de posguerra. Además, el coleccionista Emilio Bordoli presentará su libro Emilio Bordoli. Vida de un coleccionista junto a Eva Ruiz, responsable del programa de coleccionistas internacionales en Estampa.

 

En esta feria se concederán premios de adquisición, becas de formación y residencias artísticas como el Premio Colección Comunidad de Madrid/Estampa, Premio Colección Studiolo, Premio Colección Navacerrada, Premio y Residencia Fundación Campocerrado, Premio Colección Kells, Premio Colección Aldebarán, Premio Colección Abadía Retuerta, Premio La Escalera, Premio Colección Palibex del coleccionista Jaime Colsa, Premio Cervezas Alhambra y Premio al Mejor Stand Estampa 2024, entre otros.


El Comité Asesor de Estampa está formado por las comisarias Lorena Martínez de Corral y Alicia Ventura y por los coleccionistas Luis Caballero, Candela Álvarez Soldevilla (Colección Studiolo), Fernando Panizo (Tasman Projects), Juan Antonio Trujillo (Colección OTR), Manuel Navacerrada (Colección Navacerrada), y César Jiménez y Lola Martínez (Colección Casa de Indias), Borja Fernández Cobaleda (Fundación Campocerrado) y los hermanos María y Victorino Rosón Díez-Feijo (Colección Aldebarán), junto al crítico y comisario Enrique Andrés Ruiz. 

Comments


bottom of page