top of page

"Estoy inspirada, tengo canciones y público que quiere que saque cosas"

Foto del escritor: Juan Martín SalamancaJuan Martín Salamanca

Mientras se acerca el lanzamiento de su próximo LP después del verano, la madrileña Celia Becks ultima la publicación del EP Lo que hacía mientras dormías, un homenaje a su familia y a México


El colorido de México protagoniza la portada del nuevo disco de Celia Becks.
Carátula de 'Lo que hacía mientras dormías', el EP que verá la luz el próximo 5 de marzo. CELIA BECKS

Picasso recomendaba estar trabajando en el momento en que llega la inspiración. Que te pille trabajando, decía, sin especificar nada sobre lo lejos que podías estar o no de casa cuando eso aconteciera. A Celia Becks la inspiración le llegó el pasado mes de octubre en Ciudad de México, a 10.000 kilómetros de su hogar, y con un LP casi listo para su lanzamiento. Ni modo, como dicen por allá. La fuerza de la creatividad, la fecundidad artística de la capital chilanga y sus circunstancias personales han llevado a esta compositora, cantante e instrumentista madrileña a alterar sus planes. El resultado, la inminente publicación, el 5 de marzo es la fecha, de otro álbum, Lo que hacía mientras dormías, cinco canciones donde predomina lo acústico y el alma mexicana, y que preceden a la salida de ese otro disco largo, el cual verá la luz probablemente después del verano. De este espontáneo EP que tiene en la pista de despegue; de música; de México, al que ya considera su segundo hogar, y de la solidaridad de su gremio nos ha hablado en una conversación con Cultura y tal.


“No pensaba sacar un EP ahora”, reconoce Becks, que afronta este lanzamiento “con muchas ganas”, pero también “con mucha incertidumbre”. No obstante, precisa, esto último “nunca” la ha molestado. Este EP, este disco más corto que el LP convencional, ha resultado algo “totalmente improvisado” que surgió el pasado otoño en la capital mexicana, a pesar de que ya tenía grabado su otro álbum, para el que se ha apoyado en la producción de Guille Mostaza, presente en los trabajos de las más destacadas bandas de música indie (y no tan indie) en España.


Un LP que incluirá algunos temas ya presentados como Autocrítica, Mantra o Primavera, donde la acompaña Fran Perea, pero que deberá demorar unos meses su salida ante el tsunami de Lo que hacía mientras dormías, un disco, por cierto, que ya nos advierte que “es de llorar”.


“Tuve la necesidad personal de sacar un EP totalmente improvisado. Fui a México en octubre y me inspiré muchísimo, se me ocurrió esta idea, compuse unas canciones que quería sacar sí o sí antes de que mi abuelo fallezca, que lamentablemente será pronto”, explica con emoción. Este objetivo de “rendir homenaje en vida” a personas que la han marcado la ha llevado a saltarse sus propias reglas, confiesa, y a “partir la línea temporal de lanzamiento” de sus trabajos. “He partido los lanzamientos y voy a sacar un EP porque mi familia se merece el homenaje en vida y así lo quiero”, subraya, al tiempo que reconoce el apoyo de todo su equipo en esta decisión, un impulso ante el que se admite “muy contenta” por lo que representa: “Estoy inspirada, tengo canciones y afortunadamente tengo público aquí y allá que quieren que saque cosas. Eso me motiva para seguir en esto”.


Frente a los sonidos con mayor producción y arreglos en estudio de su futuro LP, Celia Becks ha apostado en Lo que hacía mientras dormías por una mayor presencia de lo acústico, a fin de que “se notara qué canciones pertenecen a uno y a otro”, de tal suerte que algunas las podremos escuchar en ambos álbumes con versiones diferentes. “Me encanta cómo ha quedado el LP, Guille Mostaza es un maestro arreglista, me ha encantado trabajar con él, pero aquí me apetecía hacer una cosa diferente”, aclara, al tiempo que defiende que en el resultado del EP está “muy reflejada" su familia, así como de dónde viene.


EL REY, UN HOMENAJE A SU ABUELO Y A LAS RANCHERAS


De todos los temas que compondrán Lo que hacía mientras dormías, quizá el que mejor defina el alma del álbum —mexicana y española, chilanga y madrileña— sea El rey, un composición propia que no versiona el tema que dio la inmortalidad a José Alfredo Jiménez, sino que le rinde tributo desde la perspectiva de una artista de Alcalá de Henares que creció con la ranchera pero cuyo género no forma parte de su repertorio. “El rey es un homenaje a la música mexicana, a mi abuelo, a la ranchera como género”, una ofrenda, insiste, “con el mayor de los respetos y la mayor de las humildades”.


“Me daba un poco de miedo cómo se pudiese interpretar desde fuera. Es un homenaje, una referencia a El rey, pero no es su canción. Yo creo que si José Alfredo la pudiera escuchar le gustaría, quiero creer que le gustaría”, confiesa, al tiempo que recuerda que incluso le escribieron de la casa museo del cantante en la Ciudad de México para felicitarle por el resultado. “Me siento muy halagada y agradecida con esta recepción, con tanto cariño”, señala la artista, antigua integrante de La La Love You y que actualmente compagina su carrera en solitario con su trabajo como bajista del grupo Marlena.


Compuesta y grabada en la capital mexicana, esta modalidad “en crudo” de El Rey que se escuchará en el nuevo álbum de Becks —también ha construido con su banda una balada rock para otros foros—  responde a un acto “deliberado” de no producirla en estudio. “Se ha quedado la versión que grabé como guía, no es una maqueta, pero sí la referencia (…). La dejé en crudo porque me pedía que se notara el EP”, un disco “muy sencillo en el mejor de los sentidos”, ya que “no tiene artefactos”.


“Al escucharla allí, en México, mi madre lloró y mi madre no llora con nada”, recuerda la artista complutense, que decidió entonces que no había que “pasarla a limpio”, sino que “ya estaba”. “No fue por pereza ni tacañería”, defiende. Tampoco su alternativa rock incluye bases. “Es de las pocas en que no disparamos un teclado”, añade, al tiempo que no descarta darle un día una instrumentación con mariachi. “No descarto otras versiones, pero me gusta que se vea de dónde viene, he explorado registros que se salen de mi zona de confort y he querido dejarlo así. Creo mucho en la magia de las canciones, creo que El rey es objetivamente una buena canción que en pop electrónico hubiera perdido un montón (…). Es de estas canciones que compones en una mañana y al acabar dices, ¿cómo me ha salido esto? Me salió tal y como la escucháis, con la guitarra que me acaban de robar, ha sido todo un poco catártico este EP”, reflexiona entre risas que alivian el regusto amargo que le ha dejado ese latrocinio, sufrido hace algunas semanas, que le ha costado gran parte de su equipo de trabajo, una guitarra, un bajo y un equipos electrónicos fundamentales para su oficio.


Unos bienes robados cuyo valor alcanza los 8.000 euros y que ha desatado una ola de solidaridad entre sus compañeros músicos y sus fans,. “El mismo día que pasó David Otero (exmiembro de El Canto del Loco) me regaló un sistema inalámbrico para el bajo, para un concierto que tenía a los dos días en La Riviera. La tienda Málaga 8 me ha regalado un bajo, entre mis fans hicieron una colecta para comprarme una guitarra similar a la que me robaron…”, explica entre “agradecidísima” y “abrumadísima” con tanto apoyo, gestos que la ayudarán a paliar el golpe, aunque confiesa que aún va a tardar mucho en recuperarse. “Parece que estoy haciendo negocio, pero nada más lejos, a lo mejor gracias a esta ayuda me tengo que gastar sólo 4.000 o 5.000 euros, pero me va a costar recuperarme un montón, era un acopio que había hecho a lo largo de los años, no puedo hacer frente a ese gasto ahora mismo”, lamenta, al tiempo que alerta de que otros músicos han sufrido últimamente robos con un modus operandi similar. La artista ha publicado en su web y en sus redes sociales la lista detallada de los equipos sustraídos, números de serie incluidos, a fin de que quien los detecte en plataformas de venta pueda identificarlos y ayudar a su recuperación.


EL RESTO DEL DISCO


Junto a El rey, entre los temas que compondrán Lo que hacía mientras dormías figuran otras dos versiones acústicas, de su canción Deberes de terapia —que abría su anterior disco, Ve a terapia— y del Labios compartidos de otra referencia de la música mexicana —más reciente ésta que José Alfredo—, como es el grupo Maná. También se incluirá una versión en solitario del tema solidario El espejo, producido por Guille Mostaza y compuesto para recaudar fondos a favor de las víctimas de la DANA de Valencia, así como otra composición aún por desvelar que tendrá como eje el Día de Muertos, una de las fiestas más populares del país norteamericano.


Precisamente, las flores de tagete o cempasúchil, tan características de esta festividad, forman parte de la carátula del disco, diseñada por la artista Lucía Soler, que además de encontrarse en plataformas digitales, saldrá a la venta en un vinilo de siete pulgadas para los amantes del formato físico.


No se queda fuera El Espejo de esa conexión hispano-mexicana. Aunque en este EP sonará en una versión en solitario de Becks, en el posterior disco largo se podrá escuchar la versión colaborativa en la que la artista alcalaína reunió una docena de voces entre las que está, además de la suya propia, la de la mexicana Lizi Lay y las españolas de Chloé Bird, Lune Lulú, Georgy Aveni, Hugo Cobo, Jonathan Pons, Barei, Bella, Ane (una de las tres patas de K!ngdom), Sonia Gómez (miembro de Sweet California) y Marilia (la mitad del recuperado dúo Ella Baila Sola). “Es una responsabilidad social que tenemos los músicos, la de apoyar en la medida de lo posible. A mí me han robado instrumentos y es una gran desgracia, pero no es comparable con perder tu casa o tu negocio. No puedo poner miles de euros, pero tengo mi música, mi materia prima. Estoy contentísima de que se me unieran once artistas tan talentosos”.


MÉXICO, SEGUNDO HOGAR DE CELIA BECKS


Lo que hacía mientras dormías supone, en definitiva, un disco grabado entre Madrid y la CDMX, que aunque no puede quitarse la nacionalidad española de su creadora, “quizá en esencia es más mexicano que español”. “Al final es español, por mucho que quiera sentirme mexicana, soy una española rindiendo homenaje a México”, precisa, un homenaje merecido a un país que se ha convertido en “un segundo hogar” para esta paisana de Miguel de Cervantes, figura literaria que, por cierto, disfruta de uno de sus reconocimientos más importantes en el festival de teatro que cada año acoge el estado mexicano de Guanajuato, el mismo que vio nacer hace casi 100 años (el año que viene se festejará su centenario) a José Alfredo Jiménez. “En México la gente me acoge como si fuera de allí. Para mí ha supuesto un escaparate y una acogida que no se pueden explicar con palabras. Cuando estoy allí, no me puedo creer que esté a 10.000 kilómetros de casa. Estoy muy agradecida con el público mexicano. Son muy fieles, muy leales y muy entusiastas. Eso lo contagian, me dan mucho chute de energía, me hacen sentir muy viva”, sentencia, al tiempo que ejemplifica este apoyo en el sold out que logró en una sala de la capital de aquel país durante su último viaje, a pesar de que el mismo día había “un mega festival gratuito” en la misma ciudad, un reto nada sencillo.


La artista madrileña espera poder volver pronto a México para presentar allí también este nuevo EP, una gira que se sumaría a la que ya tiene prevista por España, con un concierto en Madrid como punta de lanza para dar a conocer sus dos nuevos discos, una cita que tendrá lugar previsiblemente a finales del verano, aunque aún falta por concretar la fecha exacta y la sala que lo acogerá. Además, durante el estío serán varios los festivales a cuyo escenario se subirá Celia Becks, de los cuales ya se ha hecho público el SilFest, que tendrá lugar en la localidad gallega de Barco de Valdeorras del 3 al 5 de julio.


Ocasiones para verla en directo para las que conviene no demorarse mucho a la hora de adquirir la entrada, pues para la cita del próximo 4 de marzo en la Sala Búho Real de Madrid hace días que se agotaron las localidades.


Toda la entrevista con Celia Becks, disponible en nuestro pódcast.

Comments


bottom of page